top of page

La Verdad del Comedor Tras su Gran Polémica

Mucho se ha dicho, escuchado y tergiversado acerca de la licitación del comedor universitario, ubicado en el núcleo La Hechicera, pero la verdad es solo una. En primer lugar, la licitación del comedor fue aprobada el año pasado por el Consejo Universitario y sólo se esperaba a que se realizara el concurso para determinar qué empresa sería la encargada de licitar. Dicho concurso se llevó a cabo a comienzos de este año por lo que se procedió a continuar con el proceso de licitación.

El pasado 6 de marzo el núcleo universitario Pedro Rincón Gutiérrez, ubicado en La Hechicera, fue tomado desde tempranas horas por un grupo de estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ingeniería (se presume que el grupo en cuestión son miembros del movimiento estudiantil Aso-TRU), el motivo de la toma de acuerdo a la escaza información por parte de los manifestantes (quienes usaban pasamontañas por lo que no fueron identificados) fue que “estaban cerrando el núcleo por el comedor”.

Luego de una semana continua de cierre, se realizó un Consejo Universitario que tuvo como punto principal la toma violenta del núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, se analizó detenidamente el caso, en el que los manifestantes alegaban que “no estaban de acuerdo con la licitación del comedor en dicho núcleo porque eso era una privatización”. Tal argumento carece de objetividad en vista de que los procesos de licitación no representan la privatización del comedor, de manera general el objetivo de la licitación es mejorar la calidad del servicio.

Fotografìa de Almuerzo en el comedor licitado

En el caso de comedores universitarios, la licitación se refiere a la contratación de una empresa que presta el servicio y el estado, por medio de la universidad, será el encargado de pagarlo, resultando gratis al estudiante. La privatización hace referencia a la venta del servicio de comedor, por lo que el estudiante será el encargado de pagar. Los comedores universitarios de los núcleos Táchira y Trujillo son licitados, en ninguno de ellos el estudiante paga por su comida y gozan de un menú variado y balanceado.

Aproximadamente el 80% de los estudiantes dependen netamente del comedor, debido a la crítica situación económica del país, tan trágica para el estudiantado que en ocasiones si no hay comedor solo tendrán en su estómago lo del día anterior. Para nadie es un secreto que la comida servida por el actual comedor auto administrado (bajo el mando de los agremiados del SOULA), no es balanceada, tiene mal aspecto y en muchas ocasiones el usuario debe disponer de hasta dos horas para recibir una bandeja con insuficiente alimento.

Adicional al mal servicio ofrecido hacia los estudiantes, tomando en cuenta que es un servicio en pro de estos últimos, existen recurrentes quejas entre los usuarios sobre la presencia de personas ajenas al comedor, haciendo uso del mismo, ya sea comiendo en el comedor o llevándose la comida, cuando un estudiante debe aceptar una negativa a una taza de sopa adicional. Al final del horario de trabajo se observa que sobra comida, ¿Qué ocurre con esa comida que sobra en el comedor? ¿Qué hacen los obreros con la comida?

Sin olvidar los hechos sospechosos que ocurren cuando se está próximo a un receso docente, donde toneladas de comida son robados de los comedores, como fue antes de las vacaciones decembrinas. Entre el cielo y la tierra no hay nada oculto, todos los ulandinos se pueden percatar del negocio siniestro que existe en los comedores universitarios, mafias que se han sembrado en la universidad, en el seno de nuestra querida alma mater, que han saqueado, robado, utilizado, maltratado y humillado hasta más no poder, y con el mayor cinismo del mundo lo siguen haciendo, quieren seguir defendiendo toda esta corrupción que cada vez más deja una enorme grieta a la ULA.

Este negocio está vinculado con grupos y colectivos oficialistas quienes apoyan públicamente a los tomistas, tal como se evidenció el pasado miércoles 15 de marzo cuando se convocó a una asamblea estudiantil y Consejo de Facultad de Ingeniería abierto en el CC La Hechicera, en el que ellos llegaron con violencia a expulsar a los presentes, amedrentando con armas de fuego, robando y golpeando a los estudiantes y transeúntes de la Avenida Alberto Carnevalli. Es así como luego quieren vociferar que luchan por sus derechos y por la ULA, cuando solo quieren seguir ultrajando a nuestra universidad de manera brutal, solo les importa sus beneficios, piden derechos de palabra en los consejos Universitarios para alegar más mentira y corrupción.

Tengo que decirles a esas personas que no merecen llamarse ulandinos, manchan el honor y dignidad de nuestra universidad, tengan claro que esta universidad tiene dolientes y somos cada una de esas personas que no temen salir a defenderla de rufianes disfrazados de buenos estudiantes y trabajadores. La ULA es más que una universidad, es el hogar y el futuro de miles de estudiantes, es la esperanza y el renacer de una Venezuela buena, honesta, solidaria y sobre todo llena de amor. Justamente será defendida con los dientes si es necesario, pero seguirá siendo esa casa de estudio autónoma que no se hinca ante ningún régimen y mucho menos ante un grupo de corruptos que quieren verla caer. Hoy y siempre lucharemos por ella, viva la Universidad de los Andes.

Lee nuestra última edición

Lo más destacado

¿Quiénes somos?

Búsqueda por Tags

Síguenos

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

Sigue las redes universitarias

 El catalizador. 2016

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015 por "El catalizador".

bottom of page