top of page

Situación nacional: Posición del Centro de Estudiantes de Ingeniería Química de la ULA

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Rosmary Newman, quien nos expuso su percepción sobre la situación que atraviesa el país. Rosmary es estudiante del 10mo semestre de Ingeniería Química, actualmente se desempeña como presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Química, cargo que ocupa desde el año 2014 cuando resultó ganadora en las respectivas elecciones estudiantiles. Sus primeros pasos en la dirigencia estudiantil los dio cuando cursaba el tercer semestre y fue electa como Coordinadora de Publicidad de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química, luego fue candidata como consejera al consejo de escuela por la necesidad de que la Escuela de Ingeniería Química estuviese representada sólo por sus estudiantes, fue cofundadora del Movimiento Estudiantil Reacción IQ, el cual tuvo como basamento que por la propia dinámica de la escuela era necesario un movimiento que de verdad conociera a la misma.

¿Qué escenarios considera posibles en la crisis que estamos viviendo en la economía, salud, alimentación?

Sencillamente con un sistema de gobierno que tiene el control de la mayoría de las cosas, donde no se observan cambios en las políticas implementadas que no han funcionado no va a haber solución a los problemas, al no existir seguridad económica para la inversión nacional o extranjera y no estimular de manera correcta la producción se agudizará la escasez en los distintos sectores.

¿Qué ha tenido de nuevo o diferente estas nuevas manifestaciones?

Una mayor perseverancia de las personas en la calle e integración de comunidades que nunca antes se habían sumado, con más de 60 días de manifestaciones se observa como paulatinamente se van sumando personas de todas las edades, además de la unidad de todos los gremios, algo que no se había visto hasta ahora.

¿Cuál considera que ha sido el problema de fondo?

Considero que el problema más importante es la no separación de los distintos poderes, prácticamente no hay autonomía y esto se evidencia con el control absoluto ejercido por parte del gobierno, y el único poder del estado que lo puede controlar y que además fue electo por voluntad popular es la Asamblea Nacional, a la que le quitaron todas sus competencias, por lo tanto al ser el único ente regulador el poder ejecutivo se envician todos los procesos tal como se ha evidenciado trayendo como consecuencia la agudización de la crisis.

En medio de esta crisis tan profunda ¿Qué hace falta para salir de esta situación?

La convicción de absolutamente todos los venezolanos que vamos a salir de esto, esta situación no distingue raza, color, ni credo, tenemos que dejar la apatía, es el momento, es el ahora, es el ya y es nuestra responsabilidad demostrar que queremos un cambio y entender de una vez por todas que nosotros, los ciudadanos, el pueblo, NO estamos a servicio del gobierno, al contrario, ellos están a nuestro servicio ya que fueronelectos para administrar todos los recursos que por haber nacido en este país nos corresponden.

Al fondo, Br Rosmary Newman

¿Qué papel juegan las Universidades Autónomas y los Movimientos Estudiantiles?

La Universidad Autónoma cumple uno de los papeles más importantes en la sociedad, es una casa donde se practica el pensamiento universal, se da la formación científica, económica, política y cultural necesaria, fuera de contextos e intereses políticos, para lograr transformaciones que tengan por objeto la prosperidad del país,las universidades deben participar de forma activa y directa en la resolución de los problemas que afecten a la nación, debido a que en ella se encuentran las personas más preparadas en las diferentes áreas, respetando siempre la ideología de cada uno de sus integrantes, en cuanto a los movimientos estudiantiles hoy más que nunca tenemos que seguir con nuestra irreverencia, irreverencia que existe desde que se logró la derrota de la dictadura años atrás, anteriormente se luchaba únicamente por reivindicaciones estudiantiles, a lo largo del tiempo eso ha cambiado, hoy en día como movimiento estudiantil, y como estudiantes es nuestro deber luchar por nuestra Universidad, y por nuestro país, aparte de que gradualmente hemos ido perdiendo nuestras reivindicaciones estudiantiles, actualmente estamos perdiendo nuestra universidad ante las constantes arremetidas en contra de las Universidades Autónomas, estamos perdiendo las garantías mínimas que debe garantizar el estado, debemos luchar todos los días contra la inseguridad, la escasez, el hambre, la ideología que nos quieren sembrar, por esto y otras cosas más los movimientos estudiantiles han tenido que dejar las universidades para salir a luchar por el país, enarbolando los valores de libertad y democracia.

¿Qué alternativas proponen desde las Universidades los movimientos estudiantiles?

Independientemente de la formación o diversidad de nuestros pensamientos, tenemos que unificar los objetivos de la dirigencia estudiantil, a pesar de la manera de pensar y de actuar se debe establecer un objetivo en común y sumar fuerzas para lograrlo, aportando nuestra juventud, irreverencia e inteligencia, aportando ideas frescas y energía. Hay muchos caminos para hacer las cosas, pero en estos momentos históricos que estamos viviendo la única alternativa es la unión y la lucha pacífica.

¿Qué factores han influido que, a diferencia de otros procesos como el del 2007, el movimiento estudiantil no ha llevado la bandera, cediendo gran parte del protagonismo?

A mi juicio, lo que ha influenciado que en esta ocasión que el movimiento estudiantil no tenga tanto protagonismo político es que debido a la situación tan delicada que estamos viviendo se necesita de mucha astucia y pericia política, y estos atributos solo se adquieren con años de experiencia, experiencia que lamentablemente con nuestra edad, no hemos podido obtener, es por esto que necesitamos políticos con “recorrido”, que hayan dedicado su vida a la formación política, en estos momentos se requiere mucha experiencia política sumada a la irreverencia de la juventud para lograr los objetivos.

¿Cuáles son las peticiones como movimiento estudiantil y como Universidad Autónoma?

En estos momentos nuestra principal petición es que haya democracia.

Lee nuestra última edición

Lo más destacado

¿Quiénes somos?

Búsqueda por Tags

Síguenos

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

Sigue las redes universitarias

 El catalizador. 2016

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015 por "El catalizador".

bottom of page