¿Hacer Tesis o Área?
En conversaciones con el director de la escuela de ingeniería química (EIQULA), el profesor Edinzo Iglesias, se logró ampliar la información acerca de las posibilidades académicas en pregrado. La mayoría de los estudiantes en la EIQULA no tienen claro que significa hacer área sustitutiva o Proyecto de Grado, por otro lado, se tiende a confundir el hecho de que hacer pasantías o no, sea obligatorio y pueda influir en la tesis, por ello se especificaran las condiciones y requerimientos para cada una de estas asignaturas.
Para comenzar, se aclarará por qué se hace área sustitutiva o Proyecto de grado (Tesis). Cuando se fundó la escuela no había suficientes profesores para atender las tesis propuestas, la necesidad de tutores obligo a buscar una solución y por tanto se ideó el área sustitutiva de proyecto grado. El proyecto de grado es una asignatura que inicia al estudiante en un proyecto de investigación de algún tópico relacionado a la ingeniería química. Dado que la tesis es obligatoria, se exige haber cursado las materias de prelación, en este caso, Operaciones Unitarias III y IV. Esta se divide en dos partes: proyecto de grado 1, donde planteas el anteproyecto, los requerimientos y los lineamientos generales de la tesis (especificado en el artículo 11 del Reglamento de Proyecto de grado de la escuela de ingeniería química), el cual debes inscribir durante las primeras cuatro semanas del semestre en curso ante el coordinador de la Comisión respectiva. Y el Proyecto de Grado 2, donde culminas detalles, correcciones y te preparas para exponerla, es necesario consultar el cronograma de defensas de Proyecto de grado 1 y 2, publicado en las carteleras de la dirección de La EIQ ULA, para conocer las fechas topes de la consignación del informe ante la coordinación. En caso de no terminar Proyecto de Grado 2, durante el semestre cursado, se establece una prórroga de un semestre extra con la previa solicitud del Tutor ante el Consejo de Escuela.
Ahora bien, en el área sustitutiva de proyecto de grado se cuenta con 3 posibilidades; el área de petróleo y petroquímica, el área de ciencia, ingeniería y biotecnología de los alimentos y el área de ingeniería ambiental. Cada área está conformada por un grupo de asignaturas seleccionadas del total de electivas. Para hacer esto debes tener en cuenta que, primero debes formalizar la inscripción con la planilla de solicitud de inscripción de área antes de que comience el semestre, es decir, para el último consejo de escuela antes de finalizar el semestre que estas cursando. Segundo, no puedes ver como electivas técnicas las materias del área que quieres cursar, porque se tomaran como electivas y tendrás que cambiar el área que deseas hacer.
Para ambos casos, el proyecto de grado y área sustitutiva tendrán como duración dos semestres consecutivos, y contarán a partir de la inscripción respectiva. En el caso de que no hayan sido concluidos en el lapso establecido, se debe iniciar un tema diferente en proyecto de grado II, o la inscripción en otra área según sea el caso. Las asignaturas aprobadas en el área no concluirán como abandonadas y se tomarán como ELECTIVAS. Es importante resaltar que luego de formalizada la inscripción no se permitirá el cambio de Área Sustitutiva a Proyecto de grado y viceversa.
Para muchos estudiantes es muy confuso el tema de las pasantías, es bueno aclarar ese aspecto ya que posteriormente tiende a dejar consecuencias. Bien, la asignatura de pasantías se realiza a gusto del estudiante ya que no son obligatorias. Para su inscripción se debe cumplir, haber aprobado operaciones unitarias III Y IV, llenar la planilla correspondiente, tener la constancia de notas emitida por OREFI y por supuesto un resumen curricular. En su defecto podrá realizar las materias electivas del profesional que cubren las unidades de crédito de las pasantías, o de igual forma, puede realizar pasantías cortas y cursar materias electivas para completar la carga de unidades. Así, puedes hacer la combinación que sea más accesible o prefieras.
Una vez aclarado todo debes estar claro en lo que quisieres hacer, para que cuando llegue el momento tengas todos los requisitos al día y no dejes pasar las fechas. En cuanto a la tesis o el área no hay un criterio para determinar que es mejor, siempre dependerá de tu situación actual, si tienes tutor o diseño de plantas te permite dedicarte como es debido a la tesis, incluso si el área que elegiste no resulto lo que querías y deseas cambiarla.
Para más información, consulta las páginas de la escuela:
http://www.ing.ula.ve/quimica/TPasantias.html
http://www.ing.ula.ve/quimica/ProyectoGrado.html