top of page

¿Libertad de expresión?

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Esta frase se puede leer en el Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", documento aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948.

Este tema siempre ha sido conflictivo; de una u otra manera, el libre pensamiento y la diferencia de opiniones han sido protagonistas de grandes problemas a lo largo de la historia ya que, a diferencia de lo expuesto en el párrafo anterior, el desacuerdo entre opiniones y la imposición de las mismas suelen generar persecución y discriminación religiosa, sexual y política (uno de los mejores ejemplos es el régimen Nazi durante la segunda guerra mundial). Pero es precisamente esta última la que ha dado mucho de qué hablar últimamente en Venezuela.

En el año 2007, una de las cadenas de televisión más antiguas del país cerró sus puertas en vista de la negativa por parte del gobierno nacional para renovar su concesión. ¿Por qué? Simplemente al gobierno no le gustó la postura del canal durante los sucesos de Abril del 2002, alegando que la misma era parte de planes conspirativos. No obstante, a diferencia de otras televisoras, ésta fue la única de señal abierta que, aun bajo presión gubernamental, transmitió lo ocurrido.

¿Está mal informar algo que algunos no quieren que se sepa? Todos debemos estar al tanto de lo que ocurre en nuestro entorno, sea o no de nuestro agrado, no se puede escapar de una realidad y menos de una realidad como la que todos los venezolanos vivimos a diario. Quizá la razón de quienes pretenden ocultar información se debe al hecho de que “una buena o mala noticia” puede generar opiniones y cambios de posturas (es más de un ámbito) sobre quien la recibe. Tal vez creen “controlando lo que se informa, controlamos lo que opinen”, ciertamente es lamentable.

Por ejemplo usted, estimado lector, tiene toda la libertad de opinar sobre este artículo y emitir juicios con la mayor racionalidad posible. Yo, como redactor, tengo el deber de estar al tanto de su opinión y evaluar lo que escribí y/o lo que usted opinó. ¡Así de simple! Se puede generar una retroalimentación que beneficie a ambas partes.

El 15 de junio del 2017 la señal de ULA Tv fue sacada del aire, una televisora regional siempre al servicio de la comunidad merideña, icono de nuestra respetada Universidad de Los Andes por casi 25 años. Como estudiante, debo rechazar el acoso del cual ha sido víctima la ULA en los últimos años por parte de las autoridades gubernamentales regionales y nacionales. Siempre lo he dicho y lo mantengo: “la universidad es casa de diversidad”. Silenciar, amedrentar e intimidar a quienes simplemente no estén de acuerdo con sus opiniones nunca será la solución a ningún problema de carácter social, económico ó político.

Lee nuestra última edición

Lo más destacado

¿Quiénes somos?

Búsqueda por Tags

Síguenos

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

Sigue las redes universitarias

 El catalizador. 2016

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015 por "El catalizador".

bottom of page