top of page

La Escuela de Ingeniería Química ULA y la Crisis Universitaria

El pasado lunes 17 a partir de las nueve de la mañana se llevó a cabo en el auditorio William Lobo Quintero, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, un consejo de escuela ampliado para dar a conocer la problemática actual que se vive en nuestra Escuela. Entre las muchas intervenciones por parte de los asistentes al consejo, se escucharon propuestas sobre posibles donativos, manera de hacerlos, actividades para recaudar fondos y reflexiones sobre la situación nacional.

El inicio de la jornada estuvo a cargo del profesor Edinzo Iglesias, Director de La Escuela de Ingeniería Química, que por medio de una presentación clara y precisa dio a conocer los puntos que deben atenderse. El semestre B-2015, catalogado como abierto (sin programación definida), comenzó con un déficit de diez (10) profesores y doce (12) concursos abiertos de los cuales tres (3) son interinos, trayendo como consecuencia que un total de 121 reclamos no puedan ser atendidos; así lo explicó el profesor José Gregorio Delgado Jefe del Departamento de Química Industrial y Aplicada.

Delgado también aclaro que en el caso de los Laboratorios de Química Analítico y Química Orgánica, se mantendrán abiertos mientras las condiciones lo permitan, refiriéndose a los problemas de iluminación y equipamiento. Recalcó que de no poder llevarse a cabo las prácticas, se impartirán clases de manejo estadístico de datos y análisis de resultados a los estudiantes para cubrir el contenido de la asignatura.

El profesor Léster Rodríguez, quien ejerció como Rector de la ULA entre 2004-2008, explicó que los donativos pueden realizarse mientras no exceda un límite definido y que “Esta situación se veía venir, pero así como lo hemos hecho antes, lo vamos a superar”. Por otro lado, la Bachiller Andrea Lanza propuso realizar una caminata para recaudar fondos y así ayudar con donativos para la Escuela de Ingeniería Química, idea que fue muy aceptada por gran parte de los presentes.

De manera clara y directa el profesor Yohn Garcia explicó que “No se puede bajar el nivel para facilitar que entren nuevos profesores. La calidad es lo que ha puesto a esta Escuela donde está”, respondiendo así a críticas por parte del alumnado. Y con la frase “El conocimiento jamás se les podrá expropiar”, llamo a mantener el ánimo y compromiso en defensa de los ideales académicos.

Lee nuestra última edición

Lo más destacado

¿Quiénes somos?

Búsqueda por Tags

Síguenos

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

Sigue las redes universitarias

 El catalizador. 2016

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015 por "El catalizador".

bottom of page