top of page

Tratamiento de Suelos Contaminados por Hidrocarburos en el Oriente Venezolano

La contaminación del suelo por hidrocarburos generalmente se deriva de fugas o vertidos industriales accidentales, talleres mecánicos, gasolineras, depósitos finales de residuos y actividades de perforación y producción, siendo estas dos últimas las principales fuentes contaminantes de este tipo en el país.

Diariamente, durante la perforación se generan desechos formados por una fase líquida y otra sólida, cuya composición química los convierte en desechos peligrosos. La líquida posee además del lodo de perforación, una vez cumplida su vida útil, grandes volúmenes de agua provenientes del lavado de equipos, mientras que la sólida está integrada por ripios o fragmentos de suelo y roca.

Estos desechos requieren de un cuidadoso manejo que propicie la disminución de la concentración de contaminantes, de tal manera, que pueda brindársele una adecuada disposición final sin que afecte a los organismos vivos y al medio ambiente en general, como se provee en el artículo 50 del Decreto 2635,donde se especifican los parámetros fisicoquímicos que deben cumplir los suelos para ser esparcidos.

De este modo, diversas son las técnicas fisicoquímicas, térmicas y biológicas destinadas a tal fin, sin embargo, en el Oriente venezolano el manejo común es trasladar los suelos contaminados hasta los centros de manejo integral, donde son depositados en celdas y aplicados en su mayoría tratamientos biológicos y enmiendas químicas, hasta que el desecho cumpla con la legislación para darles una adecuada disposición.

Suelos contaminados por hidrocarburos con ingreso reciente a una celda típica de landfarming.

La biorremediación o uso de organismos vivos (bacterias, hongos, plantas…)para la conversión de agentes contaminantes en productos inocuos o menos tóxicos, es el método preferido por ser el más económico respecto a los fisicoquímicos y térmicos, que se aplica generalmente a través de celdas de landfarming, donde a grandes volúmenes de suelo contaminado se le añaden bacterias, nutrientes y aire por remoción con maquinaria pesada para favorecer la biodegradación.

Esta técnica suele estar acompañada de la adición de soluciones ácidas o cal para regular el pH, yeso para disminuir la concentración de sodio, así como, agua y suelo de desecho para reducir la conductividad y concentración de cloruros. Es de acotar, que por tratarse del uso de organismos vivos, se requieren de tiempos considerables y por tanto de amplios espacios para el tratamiento, además de un estudio riguroso del efecto de los químicos y los microorganismos a añadir respecto al tipo de contaminante para desarrollar el proceso de la forma más eficiente.

Suelo tratado en celda de landfarming listo para ser liberado y brindarle disposición final.

Lee nuestra última edición

Lo más destacado

¿Quiénes somos?

Búsqueda por Tags

Síguenos

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

Sigue las redes universitarias

 El catalizador. 2016

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015 por "El catalizador".

bottom of page