Edición 35 "El Catalizador"
Una edición aniversaria llena de actividades y celebraciones, de optimismo en medio de las adversidades, porque “El éxito de la vida no está en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca.” Una gran muestra de ello es nuestra querida Alma Mater, que cumplió sus 230 años brindando a la sociedad venezolana, educación con excelencia, y ejemplo de libertad y defensa de los derechos humanos. Una casa de estudios por la que hablan las grandes obras de sus universitarios, como el Profesor Johnny Bullón. Quien hace 25 años, siendo un joven estudiante de Ingeniería Química movido por su interés de colaborar con su Escuela, propuso crear un boletín informativo para compartir con la comunidad Ulandina, el presente y futuro de la Ingeniería Química en Venezuela y el Mundo; y generar un espacio para la discusión sobre los retos a enfrentar en la institución universitaria. Esta idea tuvo una gran acogida por los profesores José Andérez, Jean Louis Salager, quienes eran para el momento los Directores de la Escuela de Ingeniería Química y del Laboratorio FIRP. Así nace el periódico estudiantil El CATALIZADOR. Hoy, 25 años después y fieles a este concepto, presentamos la edición número 35, cuyo tópico central son las Jornadas de Impacto Ambiental e Ingeniería organizadas por nosotros en el marco del mes aniversario y del Día Mundial del Ambiente. Cuya meta es sembrar ideas ecológicas, conservacionistas y cosecharlas en un futuro, poder utilizar los conocimientos científicos y tecnológicos por el bien de la humanidad, para lograr esto necesitamos educación ambiental acorde a las necesidades de este siglo. Adaptándonos a las necesidades de esta época y a la crisis universitaria que a todos nos afecta pasamos a la versión 2.0, Esta nueva versión nos permite ser más visibles ante las oportunidades. Son infinitas las posibilidades en este mundo. A pesar de la situación que vivimos día a día seguimos en pie, con sello ulandino, destacándonos con excelencia y la Facultad de Ingeniería, no se queda atrás, quien presenta, una nueva carrera, Ingeniería Geomática al mercado de opciones para los futuros estudiantes de ingeniería. Pertenecer a nuestra facultad te dará herramientas para los futuros retos que enfrentarás como egresado, en un mercado cambiante, así como lo indica MSc. Reinaldo Hernández, en su artículo Ingeniería de Procesos y Sistemas. Sabemos que es un camino difícil, pero manteniendo nuestros ánimos, cada uno colocaremos un granito de arena para marcar la diferencia, eso es un éxito. Deseamos que disfruten esta edición y se animen a ser parte de nuestro comité editorial.
Para leer esta edición, por favor haz clic aquí