Coordinadora General de las 1eras Jornadas Petroleras se mostró satisfecha con la gran participación
La Bachiller Isamar López Chacón, Coordinadora General de las Primeras Jornadas Petroleras IQ ULA, en entrevista a El Catalizador, expresó su gran satisfacción con la amplia participación y receptividad de la comunidad estudiantil en este ciclo de ponencias, llenando las dos terceras partes del auditorio A de la Facultad de Ingeniería, así como con la grata colaboración del cuerpo docente de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, a través del ofrecimiento de temas variados e interesantes relacionados con la primera industria del país.
De igual manera, recalcó que estas jornadas se desarrollaron gracias al trabajo organizativo del Centro de Estudiantes de Ingeniería Química y a un grupo de educandos de la escuela, que en vista de la grave situación económica que atraviesa la Universidad de Los Andes y en especial, la Escuela de Ingeniería Química, quisieron aportar un grano de arena, se sintieron motivados en apoyar esta idea y se unieron para hacerla realidad.
En tal sentido, enfatizó que la actividad presenta un doble propósito, en primer lugar recaudar fondos a través del estudiantado participante, para solventar algunos problemas que está padeciendo la Escuela de Ingeniería Química, como falta de material de oficina, marcadores, bombillos, entre otros, además de servir como un espacio académico complementario, donde se le brinde al estudiantado de las Escuelas de Ingeniería Química y Geológica, la oportunidad de conocer investigaciones, adquirir conocimientos y escuchar vivencias relacionadas con la industria petrolera, siendo ésta un área indispensable en ambas carreras.
Al mismo tiempo, puntualizó que los participantes asistentes pudieron estar presentes en 12 ponencias durante los días jueves 3 y viernes 4 de febrero, relacionadas con la aplicabilidad de los surfactantes en el petróleo, la química de los procesos de conversión de hidrocarburos, su caracterización, nanotecnología aplicada en el área, termodinámica de crudos pesados, diseño de plantas y tratamiento de desechos petroleros, así como en dos cursos para sesenta personas dictados el día sábado 5, por los profesores Edinzo Iglesias y Silvia Calderón, sobre Simulink y Técnicas de minimización del impacto de la industria petrolera, respectivamente.