Organizadora de Las Jornadas de Surfactantes se mostró feliz y agradecida tras culminación del event
![](https://static.wixstatic.com/media/24e985_c3cb3e773447473fa9d5890a7ffb4d7c.png/v1/fill/w_443,h_591,al_c,q_85,enc_auto/24e985_c3cb3e773447473fa9d5890a7ffb4d7c.png)
Mychelth Araujo, miembro del periódico estudiantil de la escuela de ingeniería química “El Catalizador”, se mostró muy agradecida y feliz con la experiencia de participar como organizadora de las Jornadas de Surfactantes, efectuadas en la facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes desde el miércoles 6 hasta el viernes 8 de abril y cuya finalidad fue la de recaudar fondos para la escuela de química ante la grave crisis presupuestaria que afronta.
El auditorio B de la facultad de ingeniería sirvió de escenario para el último día de los ciclos de ponencias y charlas magistrales dictados por profesores de la escuela de química, de la facultad de farmacia y de algunas industrias relacionadas al área de surfactantes. Fue así como los numerosos asistentes, pudieron beneficiarse de la instructiva programación pautada. La bachiller Araujo dijo que “El desarrollo de las jornadas de surfactantes fueron la materialización de una idea propuesta y organizada por ‘El Catalizador’ con el fin de solventar las necesidades más urgentes de la escuela y de esta manera ayudarla a mantenerse activa, demostrándose con este proyecto no solo el nivel académico y humano de los profesores de nuestra escuela, sino también la formación que nos han dado, tomando nosotros mismos la iniciativa de organizar y resolver problemas que nos rodean… haciendo imposible no sentirme orgullosa de pertenecer a la ULA, de ser miembro de la escuela y del Catalizador”.
Aunque era mucho lo que deseaba expresar la organizadora del evento, el tiempo apremiaba y por tal razón quiso que mediante esta redacción, se expresara un sincero agradecimiento al Profesor Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo, a la Vicerrectora Académica Patricia Rosenzweig, a la directora del Laboratorio de Polímeros y Coloides María Celis, a Jorge Arellano quien es Presidente de la Federación de Centros Universitarios, a los profesores del laboratorio FIRP, en especial al Profesor Johnny Bullón por su ayuda y apoyo en la organización del evento, a todos los demás profesionales que participaron con sus interesantes ponencias y finalmente tanto a los asistentes y miembros del Catalizador.
Queda patente pues, que ante las situaciones adversas, los estudiantes de la escuela de ingeniería química se están formando con un sentido de responsabilidad, compromiso y dedicación, propiasde quienes son sus maestros y que les permiten encontrar soluciones reales a los mismos. Con estas iniciativas, y la suma de cada una de ellas se podrán cosechar a mediano, corto y largo plazo lo que con esfuerzo se ha sembrado.