El emprendimiento y la responsabilidad del ingeniero como ciudadano
Hasta el presente día, la ingeniería y la ciencia se trata de la renovación ante el mundo evolutivo y la competencia sana para tener una vida asequible y fuera de necesidades; este cambio se da gracias al ingeniero y el científico dando forma a una sociedad con pensamientos innovadores, precisos y determinados; cabe resaltar que, cierto número de individuos pensaron en un mundo mejor para la calidad de las siguientes generaciones, entre estos se aplican, Alberth Einstein, Aristóteles, Edwin Hubble, Isaac Newton, James Maxwell, Max Planck, Marie Curie, Nicolás Copérnico y demás científicos e ingenieros que apostaron a la convivencia evolutiva. Para dar fondo al contexto, la ciencia y la ingeniera cambiaron la manera de ver objetivamente dos campos unificados como lo son las dos áreas mencionadas anteriormente y la forma de relacionar el trabajo con aspectos científicos, eventualmente nace el emprendimiento que son “aptitudes y actitudes que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades”.
![](https://static.wixstatic.com/media/24e985_e4ec17a583b44a3aa16756755187563a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/24e985_e4ec17a583b44a3aa16756755187563a~mv2.jpg)
Introducción
Según el estudio, el emprendimiento son aptitudes y actitudes que se presentan con nuevos proyectos, pero el mismo se deriva en tres ramas especiales como la empresarial, cultural y social; estas se diferencian entre los símbolos emocionales, económicos, eficacia y eficiencia, sin fines de lucro o con ellos, entre otros que resaltan sus objetivos y necesidades. Tomando en cuenta los conceptos anteriores, la económica y el altruismo son los enfoque más constantes a la hora de recalcar dicho emprendimiento y motiva al individuo a que tome la iniciativa del proyecto, algo similar sucede en el caso de los ingenieros al no encontrar un trabajo que tenga todas sus expectativas o que simplemente no lo consiga, por ende este hace uso de sus estudios para obtener beneficios de ellos y evidentemente se crea un producto o servicio rentable para un determinado público.
Dando seguimiento al trabajo, el mismo se ha desarrollado sobre el emprendimiento y la innovación, pero le falta un punto especial como lo es la responsabilidad, la cual se encarga de dar la guía al emprendedor ya sea en el caso de las leyes y estatutos, como la obligación por empleados, la economía del proyecto, la eficiencia y eficacia del mismo, tomándose de otro punto de vista, la responsabilidad se trata de ser autodidacta en temas complejos en un mundo de finanzas.
Discusión
Dando pie al tema central, el ingeniero capacitado en algunos momentos no encuentra un empleo en el que se cumplan todas sus expectativas y por ello toma un rumbo diferente al corporativo, en este caso, se trata de emprender al elaborar un producto o servicio cumpliendo con la responsabilidad de su proyecto y totalidad de su objetivo; para dar una idea general, el ingeniero se enfoca en diferentes áreas ya sea en servicios de mecánica, electrónicos, eléctricos, diseño, construcción, educación tanto a nivel medio como universitario o en la elaboración de víveres, medicinas, productos derivados del petróleo, cultivo agrario, sistemas programables y muchas más opciones que tiene un ingeniero al emprender. En otro punto de vista, la responsabilidad en cuanto a la ley que recae en los hombros de estos ingenieros, es flexible y a la vez estricta, por ejemplo, la ley permite que todo profesional puede trabajar al sector privado como público y siendo personal calificado puede hacer acción de su trabajo laboral, por el contrario a lo flexible, la ley establece penalización al presentar falsos documentos profesionales, se encarcela al ingeniero si existen fallas por negligencia laboral, falta de ética y moral al infringir con desvío de capitales y demás.
Para concluir, es necesario que el ingeniero innove y tome orden y rumbo de su carrera tomando en cuenta la responsabilidad que esta conlleva, el emprendimiento es la evolución para el poder adquisitivo y principio de base para las nuevas generaciones que no ven alternativas al campo corporativo; se demuestra que tanto el emprendimiento como la responsabilidad también son caminos a seguir para conseguir el éxito profesional en una era llena de oportunidades.
Métodos
El diseño del artículo fue controlado, la investigación fue a través de fuentes fidedignas, páginas web y blogs, se desarrolló especialmente al público ingenieril y estudiantes de pregrado.
Bibliografía
1-http://marcolegalparaingenieros2009.blogspot.com/2010/01/unidad-6-responsabilidad-civil-del.html
3-http://significados.com/emprendimiento/
4-http://gestiopolis.com/ingeniería-emprendimiento-desarrollo-sostenibler/
5-www.qoodis.com/index.php/las-50-mejores-ideas-pequenas-empresas-para-inegnieros-quimicos-2020/
Comments