Primeras Jornadas Petroleras IQ ULA
Durante los días jueves 3 y viernes 4 de marzo de 2016, se desarrollaron en las instalaciones del Auditorio Dr. William Lobo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, las Primeras Jornadas Petroleras IQ ULA, dirigidas principalmente a los estudiantes de las Escuelas de Ingeniería Química y Geológica, organizadas por un grupo de estudiantes de Ingeniería Química encabezados por la Br. Isamar López con el apoyo del Centro de Estudiantes de la carrera, cuyo propósito fue recaudar recursos económicos destinados a solventar algunas de las múltiples necesidades que hoy día afronta la institución para su adecuado funcionamiento.
![Palabras de Apertura de la Coordinadora General de las Jornadas](https://static.wixstatic.com/media/24e985_78dd575ed6e8416083191307498ecbae.png/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_90,enc_auto/24e985_78dd575ed6e8416083191307498ecbae.png)
De esta manera, las jornadas iniciaron el día jueves desde las 8:30 AM con la presencia en el presídium del Dr. Jean Louis Salager, Ex fundador de la Escuela y Ex Director del Laboratorio FIRP, el Dr. Lester Rodríguez, Ex Rector de la Universidad de Los Andes, el Profesor Edinzo Iglesias, Director de la Escuela, la profesora Moira Miranda, Directora del Departamento de Operaciones Unitarias y Proyectos, la Br. Rosmary Newman, Presidenta del Centro de Estudiantes y Consejera de Escuela y la Br. Isamar López, Coordinadora General de las Jornadas, quien en su discurso de apertura definió los objetivos de la actividad, agradeció la presencia de los estudiantes y el apoyo de los profesores para su realización.
![Termodinámica de Crudos Pesados por el Profesor José Belandria](https://static.wixstatic.com/media/24e985_9c67c5adcbf6438ea65cda3bed7bed4f.png/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_90,enc_auto/24e985_9c67c5adcbf6438ea65cda3bed7bed4f.png)
En este sentido, fueron presentadas doce ponencias con un gran aforo, sobre temas variados como la aplicación de surfactantes en la industria petrolera, caracterización del petróleo, aplicación de emulsiones, geología del petróleo, química de los procesos de conversión del petróleo, termodinámica de crudos pesados, nanotecnología aplicada en la perforación y producción, accidentes en la industria petrolera, control de la contaminación, diseño de equipos, combustibles alternativos a partir de aceites vegetales de desecho, precio del petróleo y mejoramiento de las propiedades de crudos pesados para su transporte, donde participaron nueve profesores de la Escuela de Química, uno de la Escuela de Geológica y dos pasantes recientes de la Escuela de Química.
![Combustibles Alternativos a partir de Aceites Vegetales Residuales por Br. Santo Bálsamo](https://static.wixstatic.com/media/24e985_a4cc373179ae4feaa2a1fb382a4339c0.png/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_90,enc_auto/24e985_a4cc373179ae4feaa2a1fb382a4339c0.png)
Finalmente, las jornadas concluyeron exitosamente el día sábado 5 marzo con el desarrollo de dos cursos complementarios dirigidos a sesenta de los participantes de las jornadas, durante todo el día, los cuales trataron sobre Simulación de Sistemas de Control de Procesos con Simulink y Técnicas de Minimización del Impacto Ambiental en la Industria Petrolera, dictados por los profesores de la Escuela de Ingeniería Química; Edinzo Iglesias y Silvia Calderón, respectivamente, a través de los cuales se logró recolectar fondos adicionales para la Escuela.